Por Diario Enfermero.
Libros y la enfermería han vuelto a unirse en Canal Enfermero. Esta vez de la mano de Yolanda Guerrero, periodista y escritora de la novela Mariela. Y ya, el antetítulo de esta publicación pone los pelos de punta porque dice “en un mundo devastado ella lucha por la vida”. Es un libro ambientado en la primera Guerra Mundial cuya protagonista es una enfermDe acuerdo a los últimos datos revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2010 más de 2.600 millones de personas se han visto afectadas por desastres naturales como terremotos, tsunamis, ciclones, olas de calor, inundaciones u otros eventos extremos. Estos fenómenos meteorológicos causan un gran número de víctimas y se necesita personal sanitario preparado para poder reducir el número de afectados. Por esta razón y conscientes de la importancia que tienen las enfermeras para atender personas en una catástrofe, el Consejo Internacional de Enfemeras (CIE) ha editado una guía donde se describen, punto por punto, las acciones que han de llevar a cabo estas profesionales cuando se enfrentan a una situación de estas características. Bajo el título «Competencias para la enfermería de catástrofes» el CIE pretende mejorar la prevención, la preparación, la respuesta y la recuperación en casos de desastre. «Cuando se adopten estas nuevas competencias en todo el mundo significará que todas las enfermeras serán capaces de contribuir eficazmente en situaciones de catástrofe para aliviar la carga en sus pacientes y comunidades», ha explicado Annette Kennedy, presidenta del CIE.